miércoles, octubre 03, 2007

Ha valido la pena esperar


Tras el verano (del que ya hablaré otro día) llegó la esperada última parte de "Tu rostro mañana". Y gracias a Jer y Co, y a cbr que no dudó en saltarse alguna pequeña norma para permitirme llegar, pude estar en Madrid, conocer en persona a Javier Marías y tener mi libro dedicado.

jueves, julio 12, 2007

Invitando a pensar…


"Lo interesante y difícil, lo que realmente puede valer la pena y lo que más cuesta, es seguir: seguir pensando y seguir mirando más allá de lo necesario, cuando uno tiene la sensación de que ya no hay más que pensar ni nada más que mirar, que la secuencia está completa y que continuar es perder el tiempo. Lo importante está siempre ahí, en el tiempo perdido, en lo gratuito y en lo que parece superfluo, más allá de la raya en la que uno se siente conforme, o bien se fatiga y se rinde, a menudo sin reconocérselo. Allí donde uno diría que no puede haber nada".

Javier Marías. "Tu Rostro Mañana"

lunes, mayo 28, 2007

La Oscuridad ha comenzado...

"Sí, está allí. Rara vez los nombramos, pero hemos vivido siempre con esa oscuridad a la vista; algunas veces parece más tenue y distante; otras más cercana y espesa. Ahora la vemos crecer, y así crecen también nuestros temores y nuestra desazón..."

El señor de los anillos. El retorno del Rey

miércoles, mayo 09, 2007


Hay muchas maneras de tomarse y vivir la vida y de todas ellas, yo me quedo con esta idea, inmortalizada por el escritor checo Bohumil Hrabal en “Yo que he servido al rey de Inglaterra”:
"...la vida, a poco que salga bien, es maravillosa."

jueves, abril 19, 2007

OCÉANO MAR


"Océano mar" de Alessandro Baricco es uno de esos tesoros ocultos que uno agradece encontrar (ya sea por sí mismo o gracias a la generosidad de alguien) Para mí, ha sido uno de los grandes descubrimientos que he hecho en los últimos años.

Un profesor empeñado en ponerle límites a la naturaleza, que en esta ocasión decide buscar aquel punto en el que el mar tiene su fin. "El mar inmenso, el océano mar, que corre infinita más allá de toda mirada, el desmesurado mar omnipotente -hay un sitio donde acaba, y un instante-, el inmenso mar, un lugar pequeñísimo y un instante de nada".
Y junto a él, un pintor que decide embarcarse en la difícil tarea de pintar el mar, lo que le lleva a crear una serie de lienzos en blanco; extraños niños; una hermosa mujer que busca en el mar la cura a su infidelidad; un cura que escribe en verso; una adolescente que quiere encontrar la solución al miedo que le impide vivir, y un personaje misterioso que se aloja en la habitación número 7…
Hace muchos años, estos y otros destinos encontraron el mar y volvieron marcados. Este bello y hermoso libro, que recomiendo a cualquier amante de la buena literatura, explica el porqué, y escuchando a sus protagonistas se oye la voz del mar.
La posada Almayer, donde estos curiosos personajes se dan cita, ha sido uno de los rincones donde más a gusto me he sentido. GRACIAS!!!

martes, marzo 13, 2007

LA PATATITA

Dedicado a esos niños y no tan niños que redescubrieron el maravilloso mundo de la imaginación (viendo el mar y todo), que apuntaron y dispararon como nadie, que sobrevolaron Londres a bordo de un barco pirata, que gritaron en la montaña de la mina y no quiero pensar lo que hicieron en el Space Mountain, que animaron al equipo blue y a la incomparable Marita Dinamita, que asediaron a todos los personajes Disney, excepto al “sin nombre”, y que nos reglaron frases míticas como “que-hago-yo-con-este-aburrimiento” o “tengo-que-volver-a-subir-porque-no-lo-he-disfrutado”

Y para que nunca olvidéis “la patatita”, ahí va eso…

sábado, febrero 24, 2007

jueves, febrero 15, 2007

UN NUEVO AÑO

Aunque el año entró con mal pie, una se va reponiendo de las caídas y poco a poco las cosas van volviendo a su sitio y se aprende a comprender ciertos comportamientos y paliar determinadas angustias.

“…La fraga recuperó de golpe su alma ingenua, en la que toda ciencia consiste en saber que de cuanto se puede ver, hacer o pensar sobre la tierra, lo más prodigioso, lo más profundo lo más grave es esto: vivir…”